Módulo I. Problematización de la enseñanza y el aprendizaje: el diagnóstico
pedagógico
Propósitos:
- Reconocer la práctica docente como campo de estudio y sus componentes básicos.
- Utilizar diferentes técnicas e instrumentos para la obtención de información de su propia práctica docente.
- Observar y dar cuenta de las situaciones de su práctica utilizando textos descriptivos y narrativos.
SESIÓN 31/08/2021
Actividad 1. Presentación de la dinámica de la clase
Actividades asincrónicas del 17 al 23 de septiembre de 2021
Trabajo individual
Actividad 1. Observar el vídeo ¿Qué tiene de especial la ciencia? y contestar las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipos de conocimiento existen según el vídeo?
- ¿A partir de cuándo se vuelve importante el método científico?
- ¿Qué hace a la ciencia tan especial?
Actividad 2. Realizar la lectura de las páginas de la 11 a la 27 del Libro Bases Metodológicas de la Investigación Educativa y elabora un organizador gráfico
SESIÓN 24/09/2021Tema: Investigación y método científico
Primer momento: Puesta en común
Actividad 1. Cuadro SQA : Investigación y método científico
Segundo momento: Trabajo colaborativo
Actividad 2. Análisis del vídeo: Conceptos
Actividad 3. En parejas, analizan cuál método les llamo más la atención y porque.
Primer momento: Puesta en comúnActividad 1. SQA _ La práctica reflexiva
Actividad 2. Preguntas bisagra: ¿Qué alertas nos llevan a desarrollar una práctica Reflexiva? ¿Qué situaciones provocan reflexión sobre la práctica? ¿Cuáles son las
fuentes que dan origen a la reflexión?
Segundo momento: Trabajo colaborativo.
Actividad 1. Análisis de caso: Profesor de universidad humilla a persona con asperger.
En equipo de 4 personas discutirán si el caso del profesor Cesar Augusto Leal puede ser considerado un incidente crítico para la docente. Justificar su respuesta (7 minutos para discutir, 3 minutos para presentar en el grupo)
Tercer momento: Coevaluación
Los integrantes del equipo harán una coevaluación de la participación de cada uno de los miembros del equipo con base en la siguiente rúbrica.
Tercer momento: Coevaluación
Los integrantes del equipo harán una coevaluación de la participación de cada uno de los miembros del equipo con base en la siguiente rúbrica.
Segundo momento: Trabajo colaborativo.
Actividad 1. Análisis de caso: Niños introvertidos o tímidos ¿Cómo apoyarles?
Actividad 2. Lectura: CAPÍTULO IV: LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL DEL OBSERVADOR
En equipo de 4 personas discutirán desde su experiencia sí han tenido niños introvertidos en su clase, sí los tienen en este momento en sus grupos, y analizar cómo la construcción del rol del observador puede ayudarnos a detectar a los alumnos introvertidos.
Tercer momento: Coevaluación
Los integrantes del equipo harán una coevaluación de la participación de cada uno de los miembros del equipo con base en la rúbrica de trabajo en equipo.
Primer momento: Puesta en comúnActividad 1. Genially: ¿Quién dijo la frase?
Los alumnos en plenaria adivinarán el autor de la frase mencionada en el juego de Genially, el alumno que adivine elegirá al alumno que explicará la frase que se menciona con base en la lectura correspondiente.
Segundo momento: Trabajo colaborativo.
En equipo, observan el siguiente vídeo y recogen sus primeras observaciones. Compartan sus reflexiones, analizando e identificando sus impresiones e interpretaciones, verificando si se sustentan en hechos concretos, registren lo anterior en el formato de cuadro de registro.
Tercer momento: Coevaluación
Los integrantes del equipo harán una coevaluación de la participación de cada uno de los miembros del equipo con base en la rúbrica de trabajo en equipo.
Primer momento: Puesta en comúnActividad 1. Rompecabezas: Modelo para autoevaluar la práctica docente
Los alumnos en plenaria completarán los contenidos de cada una de las fases establecidas en el Modelo para autoevaluar la práctica docente.
Tercer momento: Coevaluación
Los integrantes del equipo harán una coevaluación de la participación de cada uno de los miembros del equipo con base en la rúbrica de trabajo en equipo.